
Breathwork es la forma de modificar conscientemente tu respiración para acceder a diferentes estados de consciencia, modificar tu fisiología y estados mentales, y elevar la calidad de vida en general.
Breathwork está de moda en este momento, pero no es algo nuevo. La gente ha estado practicando ejercicios de respiración durante miles de años y tiene sus raíces en la práctica del yoga.
Breathwork envuelve todas las modalidades e influye directamente en todos los ámbitos de la vida. En pocas palabras, la respiración consciente es una herramienta segura y natural para sentirse elevado, enérgico, alegre, claro y relajado.
Los efectos secundarios comunes son sentimientos de alivio, libertad, amor y claridad.
Algunos beneficios de practicar Breathwork
Bienestar físico
Reduce estrés significativamente
Mejora el flujo sanguíneo a células y órganos
Mejora la calidad de sueño
Elimina toxinas a través de los pulmones
Estimula la circulación y mejora la presión arterial
Apoya a una mejor postura
Reduce dolor de cabeza, espalda y cuello.
Alivia los síntomas de asma
Mejora el sistema inmune
Reduce la necesidad de substancias y estimulantes.
Bienestar mental
Reduce ansiedad
Elimina el insomnio
Ayuda con síntomas de depresión
Aumenta la auto estima
Mejora claridad y atención
Ayuda a callar la mente
Mejora la toma de decisiones
Fomenta relaciones saludables
Construye un bienestar integral
Ayuda a mantenernos en el presente
Crecimiento personal
Fomenta la creatividad
Fomenta la empatía
Mejora la claridad mental
Mejora el balance de vida y trabajo
Mejora la productividad
Fomenta tener metas positivas
Mejora las relaciones
Mejora la inteligencia emocional
Aumenta la resiliencia y la capacidad de adaptación
Profundiza la percepción
Cinco razones convincentes para probar Breathwork
1. Cuando respiras de forma circular, el prana (energía vital) se acumula en tu cuerpo. Esta acumulación se intensifica y la energía se convierte en una oleada que corre a través de tu cuerpo, limpiando cualquier punto de tensión acumulada y brindando una sensación natural de equilibrio y armonía.
2. Te mantiene emocionado y motivado. Una vez que aprendes a respirar de esta manera y se liberen todos los bloqueos atascados y acumulados en tu cuerpo y mente, la acumulación de energía seguirá llevándote más alto. Tu respiración se convierte en tu fuerza motivadora cuando la usas conscientemente. Respirar correctamente mejora todo aquello sobre lo que se aplica.
3. Aporta claridad mental. La respiración te lleva a estados profundos de conciencia. Cuando te enfocas en tu respiración y te das espacio y tiempo, una nueva forma de claridad y libertad ingresa a tu conciencia, maximizando tus niveles de intuición y creando flujo tanto en el entorno laboral como personal. En otras palabras, tú mismo ordenas tu mente de la manera más clara y hermosa.
4. Te conecta con estados espirituales. La respiración promete alargar los estados de no-mente o "mindfulness". Te mantiene en el espacio entre tus pensamientos, sin esfuerzo, durante mucho más tiempo.
5. Es divertido. La respiración tiene una naturaleza de alivio. Breathwork añade una nueva dimensión de alegría y energía a tu vida, por lo que el día a día se vuelve divertido, ligero y fácil; la forma en que debe ser.
Principales beneficios
La práctica formal de Breathwork impacta a la salud de forma significativa. Te explicamos el por qué de algunos de los beneficios.
-
Los cambios fisiológicos que vemos durante la respiración rítmica sostenida son causados por un cambio en el pH de la sangre que sigue a la hiperventilación, un estado llamado "alcalosis respiratoria".
Tomamos oxígeno durante la inhalación y nos deshacemos del CO2 en cada exhalación. Cuando respiramos más rápido, nos deshacemos de más CO2, llevando al organismo a un estado más alcalino.
Cuando respiramos más lento, acumulamos más CO2, llevando al organismo a un estado más ácido.
-
Cuando la sangre se vuelve más alcalina suceden algunas cosas. Primero, los iones de calcio que flotan en la sangre se esconden y se unen a proteínas en la sangre llamadas albúminas. El cuerpo ahora experimenta un estado de bajo contenido de calcio a corto plazo que provoca un aumento de la descarga en las neuronas sensoriales y motoras.
El calcio en la sangre temporalmente bajo se manifiesta en el sistema neurológico como sensaciones de hormigueo, contracciones musculares suaves, y aumento del tono muscular . Además, el diafragma es un músculo responsable del 80 % de la respiración, por lo que la práctica constante es una forma de ejercitar ese músculo y mejorar la respiración, especialmente para otras formas de ejercicio, como correr largas distancias.
-
Las neuronas en el sistema nervioso autónomo también se disparan más durante la hiperventilación liberando epinefrina (lo que mucha gente llama “adrenalina”).
Un estudio de 2014 encontró que el aumento de epinefrina hace que el sistema inmune “innato” aumente su actividad anti-inflamatoria y disminuya su actividad pro-inflamatoria.
Los sujetos que practicaron breathwork tuvieron respuestas inflamatorias menos graves después de la exposición a toxinas bacterianas intravenosas en comparación a los que no practicaron.
El artículo fue el primero en la literatura científica en describir la activación voluntaria del sistema inmune innato.
-
Los ejercicios de respiración profunda pueden ser benéficos para las personas con presión arterial alta y para mejorar la circulación sanguínea en general.
Esto puede ser útil para las personas que luchan contra el estrés, un factor de riesgo de hipertensión. En el grupo experimental de un estudio del 2017 publicado en el International Journal of Pharma and Bio Sciences, los participantes tenían una presión arterial más baja después de practicar los ejercicios de respiración.
-
La sensación de “euforia” que experimentan algunas personas durante prácticas de Breathwork también puede explicarse por la hiperventilación y la alcalosis respiratoria.
El aumento del pH de la sangre disminuye el suministro de oxígeno a los tejidos (un fenómeno llamado Efecto Bohr).
Dentro de un minuto de hiperventilación, los vasos del cerebro se contraen, reduciendo el flujo de sangre y el suministro de oxígeno al cerebro en un 40%.
El efecto es probablemente responsable de los sentimientos de bienestar que experimentan los practicantes de respiración. Así es, en realidad te estás poniendo un poco “high” en tu clase de Sudarshan Kriya.
No solo eso, sino que la práctica de Breathwork también puede tener importantes beneficios para su salud mental.
En un nuevo estudio realizado por la Universidad de Yale, los estudiantes que participaron en un programa de yoga y respiración reportaron mejoras en el estrés, la depresión, ansiedad, atención, y la conexión con otras personas.
El estudio comparó el programa de Breathwork con un programa de inteligencia emocional, y un programa de reducción de estrés basado en mindfulness que no mostró ningún cambio.
El programa de Breathwork es lo que parece tener el mayor impacto positivo en la salud mental de los participantes.

“La respiración sabe ir más profundo que la mente.”
— Wim Hof